Mostrando las entradas para la consulta machine head ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
    Mostrando las entradas para la consulta machine head ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

    lunes, noviembre 21, 2011

    Machine Head @ Rock Star

    El sábado llegaba a Bilbao, la tan esperada gira del "8Th Plague Tour", con Machine Head como cabezas de cartel y con la gran compañía de Bring Me The Horizon, Devildriver y Darkest Hour.
    Era mi primer concierto en la sala Rock Star de Barakaldo y creo que pagué la novatada.Quien haya estado antes, supongo que sabrá de lo que hablo y es que la acústica precisamente no es lo suyo.
    La sala es bastante amplia y creo que esta muy bien acondicionada, pero el volumen excesivamente alto de la música y la falta de una sonoridad adecuada al espacio, convirtieron el concierto en un querer y no poder. Al concierto acudí con mis antiguos compis de "Edema", la banda en la que toqué hace ya tiempo, y a los cuales les encanta Machine Head. 
    Llegamos tarde y entramos tarde al concierto y sólo pudimos ver dos grupos (si, estas cosas suelen pasar más de lo habitual aunque no os lo creáis), así que nos perdimos a Devildriver (que parece que tengo la negra, siempre que voy a verlos) y Darkest Hour.

    Entramos ya a la sala con Bring Me The Horizon ya casi preparados para empezar. Empezaron fuerte, con su frontman agitando a las masas, pero el sonido estridente de unas guitarras demasiado altas, me hizo tener un mal augurio para la noche. Estuvieron bastante animados, pero lejos de conseguir un buen sonido. Pensábamos que serían cosas de teloneros, pero cuando Machine Head entró al escenario, se encontró con el mismo problema.
    Intentaron darlo todo (de hecho llegaron casi a las dos horas de concierto), pero la verdad es que la sala se les quedaba pequeña para este tipo de música. Repasaron la mayoría de los temas de su último disco y dieron vida a sus clásicos, como "Imperium", "The Blood, The Sweat, The Tears" o "Bulldozer".

    El bis, estuvo formado por dos de sus mejores temas como "Halo" y "Davidian", pero aunque en todo momento estuvieron dándolo todo, la sensación final es de amargor, por no poder verles en todo su esplendor, con un sonido que no les hizo justicia para nada.

    Otra cosa mala fue el incidente que tuvo uno de mis amigos con un camarero y camarera de la sala, al negarse a dar la vuelta de un billete de 50€, porque "pensaba que era un billete de 20€" y "ya se ve que no llevas dos cervezas de más", aunque varia gente de al lado vio como le daba 50€. Lo peor fueron las formas del susodicho camareta, con poses "poligoneras" y ademanes muy barriobajeros (pensará que el bar es suyo o algo así). Al final Pablo pudo hablar con el encargado y éste si que atendió a razones y le devolvió los 30 €.

    Moraleja: no intentes razonar con un camarero que lleva el abrechapas en el antebrazo.
    Os dejo las fotos como siempre en mi Flickr.

    sábado, diciembre 24, 2011

    Lo mejor del 2011 (Internacional)

    Como ya hiciera en anteriores ediciones (2006, 2007, 2008, 2009, 2010), cuando se acerca el fin de año, me gusta señalar los mejores discos, que como humilde melómano, creo que han sido los más destacados (y que han pasado por mis manos), dentro del panorama musical, tanto internacional, como nacional.
    Comienzo con los internacionales y esta vez comienzo al revés, del 15 al 1, para ver si haríais algún cambio importante en la lista.
    Como siempre cualquier opinión diferente y sugerencia para incluir en la lista, será muy bienvenida. De hecho que no haya opiniones encontradas, me sorprendería. :-)
    Aquí vamos!

    sábado, junio 14, 2008

    Electric Festival (Parte 3)

    Y retomando este pequeño especial que he dedicado al fín de semana del festival, aquí os pongo la última parte del mismo.
    Como os venía contando esa tarde pintaba mejor, ya que ya estabamos asentados y parecía que iba a lucir el sol de una vez por todas. El segundo día las actuaciones estaban más enfocadas a un público más metalero, y por que no decirlo; muchos grupos estaban claramente de relleno para los dos grandes del día: Machine Head y Metallica.
    Decir que las actuaciones de Soilwork (bastante buen sonido) y Quennsryche (no tuvieron tanta suerte), se antepusieron a la de Within Tempation, que a mi personalmente me siguen pareciendo un grupo insulso y sin nada que aportar (que me perdonen sus seguidores)



    Así llegabamos al escenario de la carpa con lo que fué lo mejor del día y los claros vencedores del festival; Machine Head.




    Sonido brutal, descarga atronadora y ejecucción de tema tras tema sin ninguna pega.
    Todos los temas de su nuevo disco, suenan incluso mejor en directo que en la grabación (el que lo haya escuchado sabrá de que hablo), y la verdad es que la banda de Rob Flynn está en un estado de gracia, con un último disco espectacular, que ya pocos fans creían poder ver a estas alturas de carrera. Lo mejor de festival, sin duda.


    Era el turno de Metallica, gran expectación y muchísima gente, demasiada . . .
    No cabía ni un alfiler en el auditorio de John Lennon. Seguramente 60.000 personas, aunque no había disponibles más que 45.000 entradas. ¿Extraño no?
    Cómo podeis ver en el vídeo que grabe desde la grada vip, (me colé, no puedo permitirme pagar chorradas) es una marea humana exagerada.



    Referente al concierto, Metallica estuvo bien, muchos temas del Garage Inc, recreandose en su extensísimo abanico de posibilidades y demostrando que son unos animales del Rock and Roll.

    A veces más dinosaurios que fieras, pero al fín y al cabo pocas bandas pueden decir que han estado durante más de 20 años en lo más alto.

    At the Gates tenía la misión (ó tarea poco agradecida) de cerrar el festival. Con todo el pescado vendido y con mucha gente muy cansada, pusieron la nota final a este festival.
    Esperemos que el año que viene se vuelva a hacer con artistas igual ó mejores que los que se pasearon por Getafe, y con una infraestructura mejorada.

    miércoles, enero 16, 2008

    Los mejores discos del 2007 (internacional)

    Como ya hice el año pasado, y el anterior, me dispongo a escribir algunas líneas sobre lo que más ha merecido la pena en este año que se ya ha acabado. Todo ello desde la óptica de mi humilde opinión.
    Espero que os guste...

    1- Kings of Leon- Because of the Times

    El tercer disco de un grupo siempre es el mejor. Esta es una máxima que suele cumplirse, y que en este caso se ha convertido en algo más que una norma. Estos chicos han echo el disco de su vida. Manteniendo el estilo tan característico que poseen que les hace estar cerca de the strokes, killers y demas grupos de nueva hornada, pero que a la vez les dieferencia de todos ellos por sus raices countries y por sus ritmos de blues.
    El disco del año hay que empezar a escucharlo con luz tenue, ya que empieza con tanta delicadeza, que no se puede escuchar muy acompañado . . . A medida que avanza va ganando ritmo para ofrecernos canciones de mucha intensidad y sobre todo una paz y un estado de gracia impresionante que se transmite en cada cancion del disco. Sensacional .

    2- Machine Head - The Blackening
    ¿A quien no le puede gustar una canción como halo? ¿El disco más parecido al master of puppets? Una vuelta al trash más clásico, pero con un sabor totalmente diferente.
    Sin duda el mejor trabajo de machine head y un referente a partir de ahora para el género. Todavia queda mucho metal en las venas de rob Flynn. . .

    3- Against Me - New Wave
    Muchos no les han perdonado que abandonaran su estilo hardcore más clásico para pasar a hacer cosas menos clásicas y fusionadas con raices folk.
    El resultado es que puede que hayan perdido algún seguidor más acérrimo, pero a costa de crear uno de los mejores discos del 2007 y forjarse su propio estilo.
    Todos sus temas son proclamas que animan a corearse una y otra vez.
    Sin duda pasan por un estado de gran creatividad y a partir de ahora van a ser un grupo en el cual fijarse mucho.

    4- Arcade Fire - Neon Bible

    Por algunos definidos como lo más parecido a una ópera, vista desde el punto de vista del rock (que no es lo mismo que una ópera rock), se crean una serie de canciones y un conglomerado de sonidos que por momentos hacen de este disco una obra irrepetible.

    5- Thrice - The Alchemy Index Vols I And II Fire And Water
    Dos discos, dos elementos. conceptualmente pensado como una obra de dos caras una más calmada, y la otra mas deseperada, sin duda todo un acierto.
    Un intento de evolucionar hacia otros terrenos, dando un enorme salto de calidad y haciendo que esta banda reclame un lugar en lo mas alto.
    Si con el anterior disco pegaron un cambio de dirección, con éste, esta claro que van a convertirse en una banda de referencia.

    6- Arctic Monkeys - Favourite Worst Nightmare
    Sin duda un disco más oscuro y no tan cargado de singles como su predecesor, pero a su vez cargado de talento y grandes canciones.
    Un disco más elaborado y pensado, que en su conjunto hacen ver a esta banda, como un grupo ya consolidado y con muy buenas ideas.

    7- Queens of the Stone Age - Era Vulgaris
    Si en el anterior disco empezaron un nuevo estilo denominado "robot rock", en éste lo confirman.
    Canciones con riffs más repetitivos, si cabe,con ambientes menos oscuros, pero tampoco muy alegres. Una mezcla entre "Songs for the deaf" y "Llullabies to Paralyze". Muy recomendable.

    8- Digitalism - Digitalism
    Aparecen muchas bandas de música electrónica, pero resulta muy difícl sonar original. Digitalism lo consiguen con aparente facilidad, siguiendo la estela de Vitalic y otros gurpos similares.

    9- Devildriver - The last kind words
    El primero fue una toma de contacto, el segundo, un declaración de intenciones, y con este tercer disco, demuestran que pueden ser uno de los grandes en la nueva escena metalera. Apabullante

    10- Pelican - City of Echoes
    Esta de moda el hacer post-rock, post-metal, slow-core y demás derivados, pero sin duda Pelican no están de moda, son la moda.
    Han sido ellos quien ha contribuido a crear este tipo de estilos, y sin duda con este disco demuestran que una banda instrumental puede llevarte a terrenos insospechados para el oído humano. Pura psicodelia en movimiento.

    11- Band of Horses - Cease To Begin
    Sin duda una gran banda con un gran futuro. Originarios de Seattle, se pudiera esperar un estilo post-grunge, pero sin duda lo suyo son los terrenos más delicados.
    Un gran disco con temas tan delicados y sútiles que te llegarán hasta el fondo de tu corazón.

    12- High On Fire - Death is this Communion
    ¿Que pasa si cruzas a Motorhead con Metallica, Mastodon y Slayer y lo haces sonar como una banada de rock? Pues además son un power trio que destroza tus oidos con delicadeza, canción tras canción. Impresionante.

    13- Battles - Mirrored
    Una sucesión instrumental de partes concatenadas y a su vez ligadas con una sóla idea. Que todos los sonidos del disco se entremezclen entre sí para conformar la atmósfera que expira Battles.

    14- Justice - †
    ¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya de Justice? Sin duda uno de los descubrimientos electrónicos de la temporada.

    15- Monster Magnet - 4Way Diablo
    Al César lo que es del César, y a Monster Magnet lo que es de ellos. Un grandísimo disco, a la altura de ese famoso trío de discos que les colaron en lo más alto. Con este disco vuelven a sus raíces de una manera perfecta.





    Por si quereis ver que es lo que ha sido lo más valorado este año, según la prensa, aquí os dejo unos enlaces a mondosonoro y rolling stone (edición americana), para que veais algo de lo que dicen, a la espera de que otras publicaciones dictaminen sus resultados.

    viernes, octubre 07, 2011

    Machine Head - Unto the Locust (2011)

    Es difícil aguantar el paso del tiempo sin caer en la rutina, no apostar por propuestas monótonas (musicalmente hablando) y tratar de reinventarse en cada disco, es una actitud digna de admiración.
    Uno de esos grupos que merecen ser admirados es Machine Head, tanto por su larga trayectoria, como por la variedad de estilos por los que han pasado sus discos (pero siempre haciendo metal, ojo).
    Si cuando muchos les daban ya por desahuciados fueron capaces de aparecer con ese discazo que es "The Blackening", ahora vuelven para presentarnos este "Unto the Locust", que pretende reforzar el cambio iniciado con el anterior disco, aunque sea casi una tarea imposible.
    Como siempre su propuesta sonora es un muro de mármol inquebrantable, que hará las delicias de los más correosos.



    Descarga

    Vía B-Media v.2

    viernes, junio 06, 2008

    Electric Festival (Parte 1)

    Pues empezó la temporada de festivales, y cómo no podía ser de otro modo, alguien tenía que estar allí para contarlo.



    Con un cartel poblado de grandes nombres, (Metallica, RATM, Offspring, The Stooges, Q.O.T.S.A., Machine Head. . .) que invitaba a tomar precauciones por la gran afluencia de público que se preveia (Recordemos algún festimad caótico . . .), y con la promesa de una zona de acampada como Dios manda, (valga la expresión por el lugar en cuestión) nos embarcamos Toño, Cibri, Mantilla y un servidor en lo que iba a ser el regreso de los Rage a tierras españolas, y a la vida en directo.



    Decir que el primer día nos perdimos muchas actuaciones, y sólo podimos llegar a la actuación de Iggy Pop y Los Stooges (y más bien poco vimos), debido a una de las más famosas atracciones de Madrid; "Los atascos del viernes por la tarde". Esto, unido a que nos equivocamos al tomar un desvío, nos hizo permanecer en el coche, más de lo deseado, pero bueno, aprovechamos el tiempo mientras tanto cerveceando un rato, que es lo que se nos da bien.

    Una vez dentro, decir que la explanada de John Lennon en cuestión, es un buen sitio para unas 40.000 personas, que fué lo que hubo el viernes más ó menos, pero que se quedó un poco pequeña para la marea negra que acudió el sábado.

    Organizado en torno a un escenario principal y otro secundario (carpa cubierta), en general hay que decir que el sonido de los dos era bueno, aunque con matices. En el principal era mejor a una distancia razonable (más bien a partir de la mesa de control) y en el secundario ocurria todo lo contrario, ya que era mejor posicionarse cuanto más adelante mejor.

    En cuanto a los grupos que vi, puedo decir que The Stooges estuvieron bien (lo poco que ví) y que Offspring es poco más que una broma de lo que fueron algún día. Para olvidar su actuación.


    Era el momento de Rage Against The Machine, en el escenario principal, los cuales por cierto se hicieron derrogar, y mucho.
    Pero la espera mereció la pena.
    Sin duda hacía mucho tiempo que lo habían dejado y el público tenía muchas ganas de volver a verlos. Encapuchados estilo Guantánamo, empezaron con fuerza y siguieron con ella, para repasar todos sus grandes éxitos. Gran concierto y una buena noticia para el rock, que estén de vuelta.



    Tocaba cerrar a Queens Of The Stone Age, en el escenario secundario. Sin duda para mí los triunfadores de la noche. Esta banda ha creado un sonido y suenan como sólo ellos pueden sonar. Josh Homme es uno de los grandes de nuestros días y lo demuestra show tras show. Además ahora con Joey Castillo a la batería, la base rítmica es muy poderosa, y contagia esa energía al público. Todo un crack. Y todo un show el de cierre, el cual se compuso de un doble bis que agradó al público.



    Tocaba volver a la tienda, pero una tromba de agua de unos 15 minutos cambió el panorama. . .

    lunes, diciembre 26, 2011

    Temazos 2011

    Como Bonus Track, al post con los mejores discos del 2011 y como preludio de lo mejor del tema nacional, hoy os traigo otra entrada con una lista de reproducción que he hecho en Spotify, en la cual incluyo los temazos que me han parecido más reseñables. Hay de todo, desde dance hasta metal, pasando por post-rock y new wave hasta pop meloso.
    A ver si os gusta. Esta lista es una buena opción de cara a amenizar posibles veladas en disco-bares variopintos ;-)

    lunes, septiembre 22, 2008

    Toro loco!

    Hay más atracciones de las que están en el parque de las ferias durante San Mateo.
    Y si no echar un vistazo a esto. . .



    ----------------
    Now playing: Machine Head - Battery
    via FoxyTunes

    jueves, junio 11, 2009

    Clutch - Strange Cousins From The West

    Y como continuación de la anterior entrada, también os posteo el nuevo disco de Clutch. Como siempre geniales . . .Por cierto, estuve en el Kobetasonik, y lo mejor de largo . . . In Flames. . .Trivium y Hatebreed también dieron la talla, Devildriver ý Machine Head lo intentaron y lo demás, para olvidar . . .

    Descarga.

    Libros

    Libros
    "Comprar libros estaría genial, si además pudieras comprar el tiempo que necesitas para leerlos... Pero como regla general, la compra de libros se confunde a menudo con la simple adquisición de sus contenidos" Arthur Schopenhauer. ---Es una gran verdad, encerrada en muy pocas palabras y que nos dice más de lo que podemos observar. Para mí, la cultura es lo único que nos hace más humanos y previene a los que somos más humanos, de dejarnos engullir por los inhumanos que creen que el dinero lo puede comprar todo en la vida.---