Como ya os comentaba en una ocasión anterior, una de las ventajas que tiene trabajar en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es que tienes relativamente cerca, Centros Tecnológicos como el de Azti-Tecnalia, donde se realizan "catas sensoriales".
Esta vez el producto a degustar era un fresquito gazpacho. Seis muestras en total, compuestas por unos más salados y otros más dulces, tuvieron la culpa de gastar unos 20 minutos en el estudio. Como ya os comentaba anteriormente, estos estudios están remunerados y 15 € le alegran el día a cualquiera.
A mi cada vez el tema me interesa más (no por el dinero, malpensados), sino porque el análisis sensorial de los alimentos es un campo de estudio que involucra un montón de disciplinas. Hace poco leía en Twitter a Pere Estupinya, un artículo sobre los "supertasters". Personas que tienen más papilas gustativas de lo normal y desarrollan una sensibilidad adicional a los diferentes tipos de sabores.
Aparte de esto, también estoy acabando de leer "Inteligencia Intuitiva" de Malcom Gladwell" y hay un capítulo en el que se trata el tema de cómo asociamos ciertos sabores a determinados productos, sólo por su envoltorio y apariencia. En fin son dos ideas aisladas, que están relacionadas con el título y el argumento de este post y creo que lo complementan muy bien.
Esperemos que la próxima cata sea de chocolates o cosas ricas :-)
Por cierto chivuco, me he enterado de que si ha habido catas de cerveza!
Imagen extraída de harlanh
No hay comentarios:
Publicar un comentario