Normalmente cuando doy algún tipo de formación, tengo conversaciones informales sobre aspectos de la web, su evolución etc, la mayoría de la gente suele preguntarse por los libros que sirven para ubicarse en torno a ciertos aspectos de la web y sirven de referencia. Es el tema, al cual me suelo referir personalmente como "los incunables". Es decir, aquellos libros que han servido para marcar un antes y después y conceptualizar algunos paradigmas.
La verdad es que sobre la web se ha escrito mucho (sobre todo de un modo técnico), pero quizás no de la manera que más nos gustaría (sobre todo a gente de letras, como es mi caso) y muchas veces quizás de manera superficial. Por ello, el ánimo de este post es dejar unas cuantas referencias de los libros que a mi humilde entender, creo que aportan una visión que ayuda a entender y conceptualizar el desarrollo de la web y su evolución hasta nuestros días.
- Weaving The Web - Tim Berners-Lee Junto a Vinton Cerf, es uno de los padres de lo que comúnmente entendemos por Internet, pero realmente él es el padre del concepto de World Wide Web y en este libro Tim, explica el marco conceptual en el que se asientan las realidades sociales y conceptuales de la web.
- La Ética del Hacker - Pekka Himanen Aunque el Hacker es una figura que no sólo se adscribe a la web, este espíritu de modificación y reelaboración de contenidos y aplicaciones ha impregnado la web desde sus comienzos. Aquí se dan algunas claves muy importantes del espíritu hacker.
- The Virtual Community - Howard Rheingold Mucho antes que hubiera Facebook, Twitter, Myspace o Second Life, hubo una comunidad llamada Well. Una comunidad que supuso realmente el comienzo de la era de las redes sociales virtuales. Howard Rheingold firma uno de esos libros indispensables para entender la socialización en la era digital.
- Manifesto Cluetrain Técnicamente no sé si es un libro o no, pero este manifiesto ha sido tan influyente en el marketing, que merece estar aquí por derecho propio. Marca un antes y un después y ha sido una especie de oráculo de lo que estaba y está por venir.
- Free Culture - Lawrence lessig Otro que tampoco es especifico a la web, pero que está intimamente relacionado con ella. La web ha creado una cultura de intercambio de archivos que ha removido los cimientos del copyright, dando pie a las licencias creative commons y poniendo en evidencia el anacronismo de las leyes actuales de Propiedad Intelectual, con el desarrollo de nuevas tecnologías.
- The Long Tail - Chris Anderson Un libro de economía que se cuela en esta lista por derecho propio. La inversión de la ley de Pareto dió lugar a modelos de negocio que catapultaron a Amazon, Zappos y otros muchos más a negocios de éxito sin parangón. La evolución de este modelo de negocio todavía está en su punto álgido, con consecuencias directas en la economía real y en el desarrollo de apps. Algunos de los últimos casos, son la compra de Instagram por parte de Facebook y de Slideshare por parte de Linkedin.
- Open innovation - Henry Chessbrough Otro que se sale "técnicamente" de lo que es la web, pero que está en el ADN lógico de la web. Si la web es sinónimo de algo, es sinónimo de innovación abierta. El desarrollo técnico de HTML, siempre ha partido de la premisa de mezclar tanto a empresas, instituciones, particulares, asociaciones y organizaciones de todo tipo en el desarrollo, especificación y aceptación de su estándar.
- Cien mejor que Uno - James Surowiecki El crowdsourcing es un tipo de innovación abierta que es característico de la web 2.0, ya que las plataformas que se desarrollan bajo este paradigma posibilitan aprovechar la inteligencia colectiva. Aunque fué Jeff Howe quien acuñó el término, personalmente creo que este libro "es una delicia".
- Wikinomics - Don Tapscott, Anthony Williams Otro de economía, pero de economía colaborativa. Repleto de ejemplos de cómo aprovechar las nuevas posibilidades que brinda la web y como algunos líderes conectados las aprovechan.
- Here comes Everybody - Clay Shirky Definitivamente, este es un libro de "must read". Sencillo, ameno, claro y directo. Un análisis de la web 2.0 realmente revelador de la multitud de cambios sufridos en pocos años, con analogías sutiles y poderosas.
2 comentarios:
Fue en 1971 cuando se empezó a intuir una nueva sociedad emergente basada en las tecnologías de la información. Desde entonces muchos autores han estudiado sus características, siendo Manuel Castells (1997) quien ha marcado las pautas de reflexión mundial sobre el tema con su obra "La era de la información" donde define la sociedad como un:
"Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de la productividad no depende del incremento cuantitativo de los factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos."
He dicho.....
Muy bien Lirón! Veo que has estado estudiando a tope, jejeje
La trilogía la tengo en casa, pero para este verano si quieres te la dejo, que seguro que tienes tiempo! ;-) Una recomendación más corta y actual puede ser "La tercera revolución industrial", de Jeremy Rifkin. Bastante ameno, con buena prosa y "muy agorero".... :-D
Publicar un comentario